FUNCIONES DEL APARATO DE GOLGI
Las principales funciones del complejo de golgi parece estar relacionadas con el hecho de que representa un compartimiento membranoso especial interpuesto entre el RE y el espacio extra-celular. A través d este comportamiento existe un trafico continuo de sustancias que pueden haber sido sintetizada en otro sitio, pero que son modificadas y transformadas durante su transporte. Este proceso comprende también el flujo y diferenciación de las membranas.
Ha quedado bien establecido que la mayoría de las membranas citoplasmaticas de la célula eucariotica se origina en el RE rugoso. Este mecanismo comprende la perdida de los ribosomas adheridos, para generar RE liso, la evaginacion de vesículas, que se fusionaran con la cara cis del complejo de golgi, la modificación de proteínas dentro del golgi y la producción de vesículas secretoras de la cara trans. Después de este proceso de flujo y diferenciación de la membrana, las vesículas pueden finalmente fusionarse con la membrana plasmática.
LA SÍNTESIS DE GLUCOESFINGOLIPIDOS Y GLUCOPROTEINAS ES UNA DE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL GOLGI.
El aparato de Golgi desempeña un papel principal en la glucosidacion de lipidos y proteínas con la producción de glucoesfingolipidos y glucoproteinas. El grupo prostetico se agrega en secuencia en el aparato de Golgi, por la acción de varias glucosiltransferasas.
El esqueleto peptidico de todas las glucoproteinas se forma sobre ribosomas unidos a la membrana del RE rugoso. Luego, el polipeptido es glucosidado en forma secuencial, a medida que pasa por la vía secretora. Las glucoproteinas tienen una cadena de oligosacaridos ramificada unida al polipeptido. La mayor parte de ellas contienen un núcleo común formado por cinco residuos sacaridos de manosa y N-acetilglucosamina. Este núcleo está unido a un residuo de asparagina en la proteína y, a veces, a un residuo de serina. Ademas del nucleo existen cadenas laterales terminales que contienen galactosa, fucosa y acido siálico, que se agregan al complejo de Golgi de manera gradual por medio de las diversas glucosiltrasferasas.
El núcleo del oligosacárido es sintetizado como un dolicol porofosfato; un intermediario lipidico, que transfiere el residuo de azúcar al polipéptido naciente en el interior del RE. El dolicol es un polilsoprenol que posee de 17 a 21 isoprenos. Este luego se transfiere al azúcar por acción de las glucosiltrasferasa.
LA GLUCOSIDACIÓN DE LIPIDOS Y PROTEÍNAS ESTA ALTERADA EN LAS CÉLULAS CANCEROSAS.
El aparato de Golgi desempeña un papel central en la biosintesis de los gangliosidos y de otros glucoesfingolipidos. Se ha comprobado que varias de las trasferasas que intervienen en la glucosidacion de glucoesfingolipidos estan concentradas en el aparato de Golgi y en menor grado en el RE. Como sucede con las glucoproteinas, la síntesis de glucoesfingolipidos se produce mediante el agregado en secuencia de azucares a la ceramida o al aceptor glucolipido.
En las células cancerosas hay cambios en la superficie celular que comprende la perdida de glucoesfingolipidos y esta alteración se debe en parte a la disminución de una mas de las glucosiltrasferasas del Golgi.
Comentarios
Publicar un comentario